NOTA DE PRENSA N° 021-2025
MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS (MRSE - H)
Avanza la Gestión Sostenible del Agua en la Comunidad Campesina de Cacra: Resultados Tangibles del MRSE-H en Comunidades en el ámbito de la Cuenca San Juan.
Chincha, 27 de junio del 2025.- En el marco del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSE-H) que implementa la EPS SEMAPACH S.A., se comunican los avances significativos en las acciones desplegadas en colaboración con las comunidades campesinas del ámbito altoandino:
Continúa la ejecución física de dos diques en las lagunas Shucullococha y Astococha, ubicadas en la Comunidad Campesina de San Pedro de Cacra, provincia de Yauyos, región Lima.
Se realizan los preparativos para la construcción de un cobertizo y bebedero para el ganado de dicha comunidad, como parte del fortalecimiento de las actividades productivas sostenibles.
Se ha implementado al 100% el sistema de monitoreo hidrológico en las comunidades campesinas de San Pedro de Cacra, Tipicocha y Chupamarca, permitiendo un seguimiento riguroso de las condiciones hídricas en las zonas de intervención.
Se encuentra en elaboración el expediente técnico para la revegetación de áreas degradadas con especies de quenual, construcción de Cochas, Revegetación de áreas degradadas, priorizando las comunidades de Tipicocha y Huarmicocha, con el objetivo de restaurar ecosistemas de montaña estratégicos.
Se evalúa la ejecución de 3,000 metros lineales de zanjas de infiltración en la parte alta del territorio de la Cuenca San Juan a 4500 msnm aproximadamente, con la finalidad de captar y permitir que el agua de lluvia se infiltre en el suelo, reduciendo la escorrentía superficial y la erosión, medida de cosecha de agua para favorecer la recarga natural de acuíferos .
Estas actividades se enmarcan en la Ley N.° 30215 y su reglamento, y responden al compromiso de EPS SEMAPACH S.A. por garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo, en alianza estrecha con las comunidades conservacionistas del territorio. Este esfuerzo es el resultado de procesos de coordinación iniciados el 22 de agosto de 2024, en reunión institucional con representantes de la Comunidad Campesina San Pedro de Cacra, la Subprefectura local, y funcionarios de la Gerencia General, Ingeniería y Operaciones de la EPS.